CONOCE NUESTRA ESPECIALIDAD

En Administración de Organizaciones de la Salud.

DESCUBRE NUEVAS POSIBILIDADES EN LA SALLE

+ RVOE ACUERDO No. 20171958 + + DURACIÓN – 3 cuatrimestres + + MODALIDAD – Escolarizada +

Impulsar tu carrera y prepararte para los retos del futuro profesional.

OBJETIVO COMPARTIDO

El objetivo es formar profesionales con las competencias necesarias para gestionar de manera eficiente instituciones de salud, optimizando recursos, mejorando la calidad del servicio y aplicando estrategias innovadoras que respondan a los retos del sector sanitario.

Formar especialistas que posean conocimientos, habilidades y actitudes para:

Aplicar herramientas de la administración para estructurar diagnósticos de situación en unidades de salud que permitan identificar áreas de oportunidad, plantear líneas de acción y panes de mejora, así como conducir los procesos administrativos.

Elaborar e implementar planes técnico-médico-administrativos considerando los referentes internacionales pertinentes, ético-legales y de responsabilidad social relacionados con los servicios de salud, a fin de apoyar el desarrollo de las organizaciones de salud y participar en la toma de decisiones en los diferentes niveles de mando.

PLAN DE ESTUDIOS

Conoce tus próximas materias:

Descubre todo lo que vas a aprender… y lo que aún no sabías que te apasiona.

Cada materia es una oportunidad para despertar ideas, formar habilidades y acercarte a lo que quieres ser. Pero tu formación va más allá de las clases: aquí también se aprende desde la experiencia, los proyectos, y sobre todo, desde la Comunidad.

PERFIL DE INGRESO

Se busca que los aspirantes tengan interés en optimizar procesos, mejorar la calidad del servicio y asumir roles de liderazgo en el ámbito sanitario.

Es recomendable que el interesado en estudiar la Especialidad en Administración cuente con las siguientes características:

Antecedentes Académicos
+ Certificado total de estudios de licenciaturas en las áreas Económico-Administrativa y Ciencias de la Salud.
+ Certificado total de estudios de licenciaturas de otras áreas de conocimiento, siempre y cuando cuenten con experiencia laboral comprobable en este campo.

Otros Requisitos
+ Comprensión de textos en el idioma inglés.
+ Manejo de paquetes computacionales básicos y herramientas de Internet.

PERFIL DE EGRESO

El egresado será un profesional capacitado para gestionar eficientemente instituciones de salud, optimizar recursos y mejorar la calidad de los servicios. Contará con habilidades en liderazgo, toma de decisiones estratégicas y gestión de equipos, siempre con un enfoque ético y orientado a la mejora continua del sector sanitario.

Al término de la Especialidad, los egresados serán capaces de:

Conocimientos
+ Identificar la pertinencia de los procesos administrativos, que se aplican conforme a la estructura y regulación del Sistema Nacional de Salud y su impacto en los servicios a la población.
+ Diseñar y aplicar herramientas administrativas en la elaboración de programas de trabajo.
+ Desarrollar planes de acción y procesos de mejora dentro de su área de responsabilidad.
+ Conocer los estándares de alto rendimiento para el logro de objetivos de la organización.

Habilidades
+ Participar en la coordinación de los procesos administrativos en organizaciones de la salud utilizando las herramientas, lineamientos, políticas e indicadores y el marco legal vigente en el país, para apoyar su función.
+ Administrar los recursos materiales, financieros y humanos de las organizaciones de la salud.
+ Realizar diagnósticos para una adecuada toma de decisiones en instituciones de la salud.
+ Capacidad para liderar y organizar el trabajo en equipo con estándares de alto rendimiento y motivados hacia el logro de los objetivos de la organización.

Actitudes
+ Sentido ético
+ Responsable
+ Proactivo
+ Sentido crítico y propositivo

Destrezas
+ Será un agente positivo en la construcción del bien común de la sociedad.
+ Para transmitir ideas con claridad.
+ Ejecutar las habilidades mentales y sociales propias de un líder.

Red de posgrados

Nuestros estudiantes de posgrado tienen acceso a la Red de Posgrado RIILSA, qué es la Red Internacional de Investigación de La Salle.

¡UNA UNIVERSIDAD VIVA!

Formas de obtención de grado para Maestría:

+ Publicación de un artículo de investigación
+ Tesis
+ Estudios de Doctorado
+ Examen general de conocimientos
+ Puesta de operación de una empresa
+ Casos de estudio

Aliados Académicos

MANTENTE AL DÍA

Conecta con La Salle

¡Sigue nuestras noticias y participa activamente en la vida universitaria!